miércoles, 29 de marzo de 2017

Modelo EPR. EJERCICIOS.

  
BIOLOGÍA    3° SEC. BÁSICA
MODELO ESTÍMULO – PROCESAMIENTO – RESPUESTA
Actividades
1.       En la siguiente  lista de sucesos, identificar  cuáles corresponden a ESTÍMULOS y relacionarlos con la RESPUESTA que desencadenan:

a)      Aumentan la secreción de jugos gástricos……………………………………………………………
b)      Aumenta la secreción de leche en glándulas mamarias……………………………………………
c)       Llegada del bolo alimenticio al estómago…………………………………………………………
d)      El bebé succiona el pezón del pecho de su madre……………………………………………………..
e)      Se cierra la pupila………………………………………………………………………………………..
f)       Aumenta la intensidad lumínica…………………………………………………………………………
g)      Aumento de la secreción de saliva………………………………………………………………………
h)      Presencia de comida en la boca. ……………………………………………………………………

2.       Confecciona una lista de estímulos químicos  y otra de estímulos físicos.

3.       En los siguientes ejemplos, indicar cuál es el RECEPTOR,  cuál es el órgano  EFECTOR y cuál es la RESPUESTA.

a)      Al sentir frío tiritamos.
b)      Al sentir olor a comida segregamos saliva.
c)       Cuando  tenemos calor, sudamos.

4.       Tipos de   respuestas en animales y plantas: En las siguientes respuestas, indicar cuáles  son  motoras, cuáles  son secretoras y cuáles  son inmunológicas. En los mismos ejemplos, intenta  identificar el estímulo, los tipos de receptores y la estructura u órgano  efector. En el caso de las plantas, indicar si se trata de TROPISMOS  o NASTIAS.
a)      Una mosca vuela hacia la luz de una vela:…………………………………………………
b)      Los glóbulos blancos producen anticuerpos……………………………………………….
c)       El páncreas segrega insulina………………………………………………………………
d)      Los macrófagos fagocitan bacterias………………………………………………………
e)      Las glándulas de la pared del estómago segregan jugos gástricos…………………………
f)       Los ovarios producen estrógeno y progesterona………………………………………..
g)      La mariposa migra  frente a las bajas temperaturas………………………………………
h)      Un paramecio huye de la luz……………………………………………………………
i)        Cuando hace calor sudamos………………………………………………………………
j)        Cuando hace frío tiritamos…………………………………………………………………
k)      Una flor produce néctar…………………………………………………………………
l)        Las hojas de ciertas plantas segregan  sustancias cerosas……………….…….............
m)    Una hoja se cierra al contacto con un insecto……………………………………………
n)      El tallo de una planta crece hacia la fuente de luz………………………………………
o)      La raíz crece hacia abajo,  en dirección a la fuerza de gravedad………………………..

5.       LA HOMEOSTASIS
a)      Explicar el concepto de HOMEOSTASIS.  Relacionarlo con el modelo estímulo- procesamiento y respuesta.
b)      ¿Qué se entiende por  TERMORREGULACIÓN? Dar un ejemplo de mecanismo de termorregulación en plantas y otro en animales.
c)       ¿Qué se entiende por OSMORREGULACIÓN?  Dar un ejemplo de  mecanismo de osmorregulación en plantas y otro en animales.


6.       LA FUNCIÓN DE CONTROL EN ANIMALES:  Completar el siguiente cuadro:
CARACTERÍSTICA
SISTEMA O CONTROL ENDOCRINO
SISTEMA O CONTROL NERVIOSO
LOS MENSAJES SON…






LA VÍA POR LA QUE VIAJA EL MENSAJE ES…





LA  VELOCIDAD DE LA RESPUESTA ES…






LA DURACIÓN DE LA RESPUESTA ES…




 EJEMPLO DE ACTIVIDAD QUE CONTROLA






7.       ¿Cómo se realiza el control de las actividades en las plantas? Mencionar un ejemplo.

martes, 7 de marzo de 2017

Las características de los seres vivos

 
ACTIVIDADES:
 
Junto con tu compañero de banco, observen el vídeo y resuelvan las  siguientes consignas:
1. Escriban una lista de todos los seres vivos que aparecen en el documental.
2. ¿Presentan diferencias?  Escriban  al menos diez diferencias.
3. ¿Presentan similitudes? ¿Cuáles?
4. ¿Qué elementos no vivos o inanimados aparecen?
 
 

jueves, 23 de febrero de 2017

Animales extremos: Sentidos superdesarrollados



ACTIVIDADES: Luego de ver el vídeo "Sentidos Superdesarrolados"  resuelvan:

1. Elijan uno de los  animales extremos y realicen una síntesis sobre su "supersentido" en la que expliquen cuál es el sentido desarrollado que presenta, para qué lo usa, qué tipo de información obtiene con el  y  cómo o a través de qué órganos la obtiene. También agreguen los detalles que les parezcan interesantes sobre la vida o comportamiento del animal en relación a este sentido. 
2. En el vídeo  se menciona varias veces la palabra "RECEPTOR", ¿cómo definirías a este término?
3. Todos los seres vivos se caracterizan por su capacidad para desarrollar ciertas funciones como las de nutrición, las de reproducción, las de relación y las de control. Estos diez ejemplos de  animales, nos ilustran acerca de una de estas funciones . ¿Cuál te parece que es esa función? ¿Qué elementos o aspectos de esta función aparecen siempre en cada uno de los ejemplos?


miércoles, 22 de febrero de 2017

Probióticos de la longevidad

Actividad

Artículo 1

Artículo 2


BACTERIAS PROBIÓTICAS

1. Observación de vídeo.
2. Resolver las siguientes actividades:

a) Anotar todas las palabras que aparezcan en el vídeo cuyo significado desconozcas ( que no sean nombres científicos de organismos o nombres de moléculas de sustancias químicas). Luego buscar y anotar su significado. Podés empezar , por ejemplo, por:

PROBIÓTICO
MICROBIOTA
FERMENTACIÓN
ETC.

b) ¿Cuáles son las bacterias probióticas protagonistas del vídeo? ¿Dónde suelen encontrarse?
c)  Nombrar los órganos del sistema digestivo por los que van pasando dichas bacterias. Mencionar las características que se describen en cada uno.
d)  Explicar las diferentes formas en que estos probióticos benefician a nuestro organismo.


Video